Chile dividirá elección de Constituyente en dos días
Al menos 1.350 candidatos están postulados a constituyentes, distribuidos en 28 distritos de todo Chile. Los contrincantes se disputan uno de los 155 puestos de la cámara que redactará la nueva Constitución
El Congreso de Chile aprobó la metodología de la elección de la Asamblea Constituyente, al respecto, el proceso se realizará en dos días, el 11 y 12 de abril respectivamente. La medida intenta evitar aglomeraciones y así frenar los contagios por COVID-19.
Se tiene previsto que en la misma cita electoral los chilenos voten también para renovar alcaldes, concejales y gobernadores regionales
Con 38 votos a favor, 2 en contra y una abstención, el Senado de Chile aprobó el proyecto propuesto por el Poder Ejecutivo para que los comicios se desarrollen en dos días en lugar de uno, como estaba previsto.
En cifras
Al menos 1.350 candidatos están postulados a constituyentes, distribuidos en 28 distritos de todo Chile. Los contrincantes se disputan uno de los 155 puestos -entre ellos 17 destinados a los pueblos indígenas-, para la redacción de la nueva Constitución que regirá al país del sur.
En cuanto a la elección de alcaldes, concejales y gobernadores, el órgano electoral totalizó más de 16.000 postulantes.
Para esta mega elección se tomará en cuenta el criterio de paridad de género. Por lo que serán electos la misma cantidad de candidatos hombres o mujeres según la circunscripción a la que se postulen.
Conoce nuestro spot de paridad de género, que se encuentra en los canales de televisión abierta.
— Servicio Electoral (@ServelChile) March 11, 2021
Infórmate en https://t.co/do7ypo3RhI, en https://t.co/7jVoequVTA o al 600 6000 166.#Elecciones2021CL#EligeElPaísQueQuieres pic.twitter.com/JdrRCKWFzT
El voto indígena también juega un rol crucial en la venidera contienda. En este sentido, las cifras oficiales indican que 1.239.295 personas, de origen indígena, están habilitadas para sufragar en la elección.
El proceso constituyente comenzó el 25 de octubre de 2020 con un plebiscito nacional donde el 78% de los electores votó a favor de la redacción de una nueva Constitución.
Desde 2019, Chile atraviesa una crisis social debido a las exigencias ciudadanas por mejorías sociales. A lo que el gobierno de Sebastían Piñera decidió iniciar la consulta popular para canalizar el descontento de la población.