Consulta Popular en Venezuela
Los venezolanos, fuera y dentro del país, son convocados por la Asamblea Nacional a participar en una Consulta Popular en contra del dictador Nicolás Maduro, y en rechazo a los comicios legislativos no reconocidos previstos por el régimen para el 6D
El 1 de octubre, la Asamblea Nacional de Venezuela, liderada por el presidente encargado Juan Guaidó, convocó a una Consulta Popular en aplicación de lo que establece el artículo 70 y 71 de la Constitución nacional.
Con esta convocatoria, los venezolanos -fuera y dentro del país- votarán para expresar su apoyo, o rechazo, a la presión nacional e internacional por la salida de Nicolás Maduro, y sobre la realización de los comicios legislativos no reconocidos convocados para el 6 de diciembre.
En el plebiscito, los venezolanos tendrán la opción de participar de forma presencial o virtual, debido a la pandemia del Covid-19.
Según lo informado por el Comité Organizador de la Consulta Popular, la elección se realizará de forma virtual desde el lunes 7 de diciembre hasta el sábado 12, mientras que la fase presencial se desarrollará ese sábado 12 de diciembre, donde se espera que los venezolanos respondan y se vuelquen a las calles para expresar su repudio a Maduro, quien continúa aferrado al poder con pleno respaldo de sus fuerzas armadas.
Primera pregunta:
¿Apoya usted todos los mecanismos de presión nacional e internacional para que, en el marco de la Constitución, se realicen elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables, se ponga fin al régimen usurpador de Nicolás Maduro Moros, se salvaguarde al pueblo de Venezuela de la crisis humanitaria, la migración forzosa y los crímenes de lesa humanidad, y así se garanticen la paz, el bienestar y el progreso de los venezolanos?
Segunda pregunta:
¿Rechaza usted el evento convocado por la dictadura de Nicolás Maduro Moros para el 6D, o para cualquier otra fecha, mientras no existan condiciones para elecciones libres, justas y verificables, y solicita a la comunidad internacional el desconocimiento de sus resultados?
Ambas preguntas, formuladas por el Poder Legislativo, deberán ser respondidas con la opción "Sí" o "No" y, de acuerdo al Comité designado, el plebiscito contará con las siguientes garantías:
- El secreto de la manifestación de voluntad.
- Una persona, una manifestación de voluntad.
- Se establecen mecanismos de control para identificar anomalías en caso de ocurrir.
- El sistema es auditable y confiable.
- La data está protegida en servidores del exterior.
Aquí estoy, no están solos, los vine a buscar.
— Juan Guaidó (@jguaido) November 13, 2020
Desde las comunidades, seguimos convocando a los venezolanos a ejercer la fuerza de la mayoría en la #ConsultaPopular.
La primera tarea es comunicar la fecha de la Consulta, #12Dic, y organizarnos para la participación presencial. pic.twitter.com/iYDwyP33MS